05 mayo, 2018

"La nueva educación" de César Bona

DATOS DEL LIBRO:
Ø  Título: “La nueva educación”
Ø  Año de edición: 2015
Ø  Editorial: Plaza & Janés editores.
Ø  País de origen: España. 
Resultado de imagen de la nueva educacion cesar bona resumen
Imagen extraída de
https://www.casadellibro.com/ebook-la-nueva-educacion-ebook/9788401016844/2592747

04 mayo, 2018

Última clase

¡Hola a todos! Hoy ha sido la última clase de esta asignatura de educación artística que se ha basado en conocer varios recursos para llevar al aula, como por ejemplo cómo partir de algún hallazgo artístico y trabajarlo en el aula, los movimientos artísticos, etc. ¡Es un gran abanico de conocimientos e ideas para trabajar con los más pequeños!

Vamos a ver algunas las diferentes técnicas que existen para crear y las ideas de artistas. 

03 mayo, 2018

¡Fotógrafos en acción!

Hoy hemos venido preparados con nuestras cámaras para poner en práctica lo aprendido en la sesión anterior sobre la fotografía y cómo trabajar las luces y sombras. 📷
Para ello, fue necesario ir de negro al igual que el fondo fuera negro, y lo más importante ¡jugar con las luces!

30 abril, 2018

Fotografía - ¡Luces y sombras!

La clase de hoy se ha basado en teoría, con el fin de conocer más a fondo las particularidades de las luces y sombras y lo que influyen a la hora de hacer fotos. 

Para hablar de fotografía hay que conocer el comportamiento de la luz, y para hablar de luz hay que reconocer la sombra. La luz es la base de la foto y del arte en general, al igual que a la hora de mezclar colores hay que tener en cuenta la luz; el color depende de la luz.

También, la creatividad se ve afectada por la luz, empezando por la primitiva idea de fuego, idea que tuvo el hombre de vencer la oscuridad.
La luz hace que se produzcan sombras, que son muy significativas en arte. Las sombras son las que nos dan las pautas para crear. Dentro de la luz, existen dos tipos de iluminación para formar las sombras:

27 abril, 2018

¡Examen!


Hoy ha sido el día de poner a prueba todo lo aprendido en esta asignatura. Hemos llegado todos a clase un poco desconcertantes porque era un examen diferente que nunca habíamos hecho, con su parte práctica y parte teórica. MJ nos pidió que para la parte práctica del examen, trajésemos una caja grande y tela.. ¿Qué iríamos a hacer?

26 abril, 2018

Land Art

El objetivo de la clase de hoy ha sido conocer qué es el Land Art, algunos autores que lo realizan y, por supuesto, lo hemos puesto en práctica nosotros mismos. 
¿Qué es 'Land Art'? Por ejemplo, jugar en la playa y hacer figuras, esculturas como hacer castillos en la arena, jugar con las hojas en otoño o en la nieve... Todas estas acciones son land art. ¿Increíble verdad? Algo que siempre hemos hecho desde niños... ¡Estábamos realizando arte! La técnica Land Art se define como, cito textualmente, corriente del arte contemporáneo en la que el paisaje y la obra de arte están estrechamente enlazados. Utiliza a la naturaleza como material (madera, tierra, piedras, arena, viento, rocas, fuego, agua etc.) para intervenir en sí misma.
En conclusión, significa arte realizado en la naturaleza, existiendo una relación entre la naturaleza y el individuo. La obra es generada a partir del lugar.

25 abril, 2018

Dibujo al natural

La clase de hoy ha consistido en el tercer estilo de dibujo mencionado en la anterior entrada, ¿os acordáis? Dibujo al natural! Este tipo es fácil, sin embargo, el principal problema es cambiar la idea de dibujar lo que sabes a dibujar lo que ves. Por ejemplo, al dibujar una persona se tiende a dibujarla entera directamente, porque todo el mundo tiene la idea en su cabeza de cómo son las personas, y vemos antinatural cortar el cuerpo en planos, que es el proceso correcto para ello.

23 abril, 2018

¡A dibujar!

Esta semana vamos a ir más allá en los contenidos artísticos! Empezamos con DIBUJO ✏

Como introducción al dibujo, se habla de la diferencia entre dibujar y otras técnicas, como pintar. Dibujar a diferencia de pintar, es una técnica sin color en la que se emplean materiales secos, no húmedos como la acuarela. El dibujo se hace sobre papel como base. Depende de los materiales que usemos, obtendremos unos resultados u otros.

22 abril, 2018

Ficha de elaboración del proyecto artístico: Chopo.

Como ya os comenté en la anterior entrada finalizando nuestro bosque... esta entrada va dedicada a describir paso por paso la elaboración del proyecto artístico realizado por nuestra clase de Educación Primaria, en concreto, la fabricación del árbol de mi grupo, el chopo.
¿Cómo decidimos y nos organizamos? ¿Qué materiales empleamos? ¿Por qué elegimos fabricar un chopo?... Aquí tenéis la receta para hacer vosotros otro proyecto artístico tan genial! 📝

20 abril, 2018

Performance

Una vez evaluados los árboles del proyecto, se dedicó una sesión a presentarlos de una manera más dinámica, es decir, realizando cada grupo una performance.

En primer lugar... ¿Qué es una performance? Lo podemos definir como una acción artística que se llevaba a cabo en el arte para mostrar sus obras, en combinación con otras artes como la danza, música, teatro, etc. 

¡Evaluamos!

El pasado 19 de abril, la clase estuvo dedicada a evaluar los arboles entre todos, y para ello MJ nos ha dado guías de evaluacion.

Comenzamos con saber la diferencia entre evaluación y calificación. 
  • Evaluación: "Valoración de conocimientos, actitud y rendimiento."
  • Calificación: "Grado de una escala establecida, expresado mediante una puntuación, que se asigna a una persona para valorar el nivel de suficiencia o insuficiencia de los conocimientos." 
El proceso artístico que se realiza en grupo está relacionado con el juego, y especialmente, en la etapa de Educación Primaria. Juegos competitivos, juegos de habilidad, juegos socializadores donde uno experimenta hasta donde llega y dónde llegan los demás compañeros, y juegos simbólicos donde se imita a la realidad. Los juegos, no se evalúan con una calificación porque van mucho más allá del alcance de cada uno, y por tanto, un proyecto artístico en grupo tampoco.
Como profesores, hay que expresar el juego simbólico, e introduciéndolo en la educación artística, los alumnos aprenden a ser personas, expresar sus sentimientos, observar y representar, etc. Así, nuestro proyecto artístico, está relacionado con el juego simbólico, representando un bosque e intentando enfocarlo hacia la realidad.

Nuestro gran bosque finalizado!

Hola a todos! Nuestros árboles ya forman un bosque bastante variado. Esta entrada engloba las últimas sesiones de la semana, durante las cuales cada grupo ha ido finalizando su trabajo, para poner fin a este proyecto artístico. 🌲🌳🌴

A nuestro chopo le faltaban los últimos detalles:

11 abril, 2018

¡Dando color!

¡Hola a todos! Hoy por fin comenzamos a poner en práctica todo lo aprendido en la clase anterior sobre la pintura y colores. Comenzamos a dar color a nuestro bosque!

09 abril, 2018

Pintura y color

La clase hoy, ha tenido como objetivo conocer la pintura y sus características, así como los colores y sus gamas en la paleta. 🎨

06 abril, 2018

“Buda explotó por vergüenza”

¡Sesión de cine! En la clase de hoy, hemos visto la película titulada “Buda explotó por vergüenza” perteneciente al cine franco-iraní y dirigida por Hana Makhmalbaf en 2007. 🎬

05 abril, 2018

En el papel del revisor...

¡Última sesión de escultura! En la clase de hoy, se han finalizado los árboles de nuestro proyecto, endureciendo con cola, colocando sus ramas, construyendo bases más estables para los mismos, etc... Para acabar el árbol de nuestro grupo, lo hemos perfeccionado dándole un toque de rugosidad mediante papel higiénico, cola y agua, trabajando así la realidad. 

26 marzo, 2018

¡Manos a la obra!

Durante dos sesiones, hemos dado forma a nuestro proyecto del bosque. Con ayuda de materiales como tubos de cartón y de plástico, tela de gallinero, alambres, clavos, papel de periódico, cinta adhesiva, paraguas viejos, cajas... hemos logrado fabricar los elementos más importantes de nuestro trabajo, ¡los árboles! 🌲🌳🌴
Cada grupo, ha fabricado un árbol diferente, dando lugar a la imaginación y utilizando materiales reciclados para dar forma al tronco y a las ramas, y finalmente han quedado bastante creativos.

21 marzo, 2018

Construyendo el bosque...

Hoy comenzamos la clase tratando el tema sobre el libro que debemos leer para entender el arte, el cual es una ayuda para nosotros sobre cómo llevar todo lo que aprendemos al aula con los más pequeños. MJ nos ha recomendado un par de libros como el del artista y autor Antonio Machón, y el de Cesar Bona titulado “la nueva educación” en el cual se plantea una nueva forma de educación ya que la actual se está desfasando desde el punto de vista donde los niños no van con interés al cole, etc.

19 marzo, 2018

Percibiendo el espacio

La clase de hoy, se fundamenta en trabajar el espacio y sus dimensiones mediante los materiales de  barro, arcilla y plastilina.
Antes de comenzar, MJ nos explica las propiedades y características de la plastilina y barro, sus maneras más sencillas de cortarse y moldearse, así como lo que vamos a fabricar. El objetivo es aprender diferentes medios y sistemas para construir estructuras, árboles, animales, etc., los cuales sean sencillos para llevarlos al aula y que nuestros futuros alumnos se diviertan con ello a la vez que potencian su creatividad.

09 marzo, 2018

¡Proyecto decidido!

El objetivo de la clase de hoy, es decidir el título y contenido del proyecto. Comienza la clase presentando y exponiéndose, por grupos, cada idea del proyecto al resto de compañeros. Tales ideas fueron las siguientes:
Grupo 1: "La profundidad de tus sueños". Se representa un bosque quemado, parte muy oscura y triste, frente a un bosque creciendo con diversidad de colores reflejando las emociones de los niños.
Grupo 2: "El bosque educativo".  Reflejar las 4 estaciones en un mismo bosque, haciendo alusión al paso de la vida.

07 marzo, 2018

Ideamos nuestro proyecto global...

Hoy, 7 de marzo, ha sido nuestra segunda clase de educación plástica y artística. La clase de hoy, se ha correspondido con la decisión sobre el proyecto global que se va a realizar entre toda la clase. Entre las opciones temáticas que nos ha proporcionado MJ (un mundo nuevo, representar nuestra propia Alaska, un pueblo o un bosque), ha resultado vencedora la idea del proyecto sobre un bosque. Para representar esta temática, se van a fabricar personajes, arboles, casas... identificando los elementos más característicos de una manera global. 
La finalidad de este proyecto es construir un libro didáctico en el cuál se refleje cómo llevar nuestro bosque al aula, paso a paso.

06 marzo, 2018

¡Comenzamos!

Soy Andrea Rey, alumna del grado de Educación Primaria en URJC (Fuenlabrada). Se acabaron las prácticas, siendo una buenísima experiencia, y comienzan de nuevo las clases en nuestra universidad. El primer día, como siempre, consiste en presentación y toma de contacto entre alumnos y profesora. En esta asignatura a la cuál va dedicada este blog, la profesora MJ es quien nos va a guiar durante el aprendizaje de la educación plástica y artística, y ¡qué mejor presentación que hacernos una foto toda la clase unida!
Foto realizada por María Jesús Abad (5 de marzo de 2018)