04 mayo, 2018

Última clase

¡Hola a todos! Hoy ha sido la última clase de esta asignatura de educación artística que se ha basado en conocer varios recursos para llevar al aula, como por ejemplo cómo partir de algún hallazgo artístico y trabajarlo en el aula, los movimientos artísticos, etc. ¡Es un gran abanico de conocimientos e ideas para trabajar con los más pequeños!

Vamos a ver algunas las diferentes técnicas que existen para crear y las ideas de artistas. 


Técnica Kintsugi. Cuando se rompe un objeto la recomponen con una masilla que fabrican. Tiene un simbolismo, se simboliza que algo que se ha roto se ha recompuesto siendo más hermoso de lo que era antes. En el aula se trabaja para mostrar la capacidad de recomponer cualquier aspecto, incluso en motricidad, rompiendo cualquier objeto y se recompone con celo, masa etc. Una experiencia en clases de años anteriores fue romper un plato y tenían que formar con esas mismas piezas otra estructura.
arte japones kintsugi reparacion oro
Técnica Kintsugi. Fotografía extraída de
 https://moovemag.com/2015/03/el-kintsugi-tecnica-arte-y-filosofia/
(04/05/2018)
Yayoi kusama es una artista japonesa cuyo arte es maravilloso para tratar con niños. Se basa siempre en el infinito. Trabajando con puntos habla de camuflaje, de cómo divertirnos, etc.
Resultado de imagen de yayoi kusama
Obra de Yayoi Kusama. Fotografía extraída de
https://thehoneycombers.com/jakarta/yayoi-kusama-life-heart-rainbow-exhibition-museum-macan/
(04/05/2018)
En una línea diferente, el artista M.C. Escher, trabaja las leyes de la gestal ('forma' en alemán), son leyes de la percepción visual. Cambia las perspectivas y dibuja objetos imposibles. 
Resultado de imagen de artista escher
Obra de Escher. Fotografía extraída de
http://mareagrafica.blogspot.com.es/2010/12/el-universo-magico-de-mc-escher.html
(04/05/2018)
Con la técnica de Escher, se puede trabajar en el aula cómo se transforman las cosas, cómo en la naturaleza todos participan de todo y se van convirtiendo y transformando... Se relaciona con la creatividad dibujando un dibujo y la otra mitad del dibujo tiene que transformarse en otra, y nosotros mismos lo experimentamos en ese momento en clase. ¡Transformamos un pez en pájaro!
Fotografía realizada por mí (04/05/2018)
Fotografía realizada por mí (04/05/2018)
Otra artista, Nicola Constantino, hace trajes, pelotas, bolsos, zapatos... ¡con piel humana!. Si vestimos con piel de animales, por qué no trajes con piel humana? Con esta técnica, en el aula, hablamos de ética de lo que es correcto y no, por qué matar animales para hacer abrigos...
Resultado de imagen de nicola costantino
Obra de Nicola Constantino. Fotografía extraída de
http://www.nicolacostantino.com.ar/peleteria.php
(04/05/2018) 
Chema Madoz, sus obras se basan en paralelismos visuales con palabras o con ideas, como una alcantarilla tener función de escurreplatos. Se puede definir como poesía visual.
Resultado de imagen de chema madoz
Obra de Chema Madoz. Fotografía extraída de
http://www.ilusionario.es/CONTEMPOR/madoz.htm
(04/05/2018)
También se pueden explicar movimientos artísticos a los niños. Para explicar un movimiento es necesario entenderlo primero, y las exposiciones ayudan mucho. Es muy fácil entender a Picasso, y trabajar las obras de Picasso con los niños. Este artista desdobla las imágenes y lo lleva al papel ilustrando ese montaje de imágenes.

¡Hay muchísimos artistas e ideas increíbles para hacer llegar a los más pequeños en el aula! 🎨💡

No hay comentarios:

Publicar un comentario