Comenzamos con saber la diferencia entre evaluación y calificación.
- Evaluación: "Valoración de conocimientos, actitud y rendimiento."
- Calificación: "Grado de una escala establecida, expresado mediante una puntuación, que se asigna a una persona para valorar el nivel de suficiencia o insuficiencia de los conocimientos."
El proceso artístico que se realiza en grupo está relacionado con el juego, y especialmente, en la etapa de Educación Primaria. Juegos competitivos, juegos de habilidad, juegos socializadores donde uno experimenta hasta donde llega y dónde llegan los demás compañeros, y juegos simbólicos donde se imita a la realidad. Los juegos, no se evalúan con una calificación porque van mucho más allá del alcance de cada uno, y por tanto, un proyecto artístico en grupo tampoco.
Como profesores, hay que expresar el juego simbólico, e introduciéndolo en la educación artística, los alumnos aprenden a ser personas, expresar sus sentimientos, observar y representar, etc. Así, nuestro proyecto artístico, está relacionado con el juego simbólico, representando un bosque e intentando enfocarlo hacia la realidad.
¿Qué se puede hacer para que los alumnos mejoren? Un profesor, debe saber ponerse en el lugar del niño, y conocer la frustración que puede causar diciéndole al niño que su trabajo no está bien. Hay que tener en cuenta que hay distintos ritmos de trabajo. No existe el 'me gusta' o 'no me gusta', sino se evalúa cómo te expresas, la capacidad para realizar el trabajo y la capacidad de mejorar.
Respecto a nuestra asignatura de educacion artistica, para evaluar si hemos aprendido o no, deberiamos realizar un segundo arbol para ver si cada uno ha sabido sedimentar lo que ha aprendido, y si se mejoraria el proceso de elaboracion.
En este proyecto hemos aprendido escultura, pintura, métodos de elaboración.... a través del juego. Es un proyecto evaluable pero no calificable. Realizar un proyecto artístico que requiere un proceso de elaboración sirve para desarrollar potencialidades y evaluar el novel de frustración de los alumnos, así como para conocerse a si mismo y a los demás compañeros, saber hasta donde puede llegar y sus capacidades.
En cuanto a la parte conceptual, se tiene en cuenta qué se ha querido contar a través del árbol, puede semejar la realidad o ser irreal si sus características no están relacionadas.
Desde el punto de vista formal, se puede evaluar si se ha sabido aprovechar el espacio, mantener proporciones, dar movimiento, saber utilizar los colores, etc.
Desde el punto de vista simbólico, se evalúa si se ha sabido representar el árbol con las características y símbolos del mismo.
Se evalúa también la creatividad y la actitud positiva del alumno hacia el área artística, no solo hacia el área personal.
Con estas guías de evaluación, procedemos en clase a realizar una ficha por grupos, evaluando los arboles de nuestro proyecto. En primer lugar, una pequeña evaluación desde el punto de vista formal, evaluando sobre 1 punto los siguientes ítems: color, dimensiones, materiales, composición y tridimensiones. Obteniendo como máximo un resultado final de 5 puntos.
A continuación, se completa la evaluación desde el punto de vista simbólico, es decir, en función de las características de cada árbol, el grado de realismo que se les ha dado, el trabajo que ha realizado cada grupo teniendo en cuenta que algunos son mas numerosos que otros, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario