20 abril, 2018

Nuestro gran bosque finalizado!

Hola a todos! Nuestros árboles ya forman un bosque bastante variado. Esta entrada engloba las últimas sesiones de la semana, durante las cuales cada grupo ha ido finalizando su trabajo, para poner fin a este proyecto artístico. 🌲🌳🌴

A nuestro chopo le faltaban los últimos detalles:
Últimos retoques al tronco mediante estampación con una esponja, para tapar todo el papel y cola.
pintar la caja que utilizamos como base del árbol, del mismo tono color marrón que las raíces. Tuvo cierta dificultad lograr la misma tonalidad de marrón a partir de la mezcla de colores primarios y secundarios, aunque a partir del naranja y verde esmeralda lo logramos, añadiendo gran cantidad de color amarillo, puesto que se nos oscurecía demasiado.
Fotografía realizada por Alejandro Blanco (12/04/2018)
Fotografía realizada por Alejandro Blanco (12/04/2018)
Y, el último paso que nos faltaba era, por supuesto, elaborar las hojitas y colocarlas en las ramas. ¿Cómo las fabricamos? El día anterior, pintamos sobre el papel continuo el color del haz y por detrás el color del envés. Ahora nos faltaba dibujar las hojas en ese mismo papel, recortarlas de forma serrada para representar de verdad una hoja de chopo, y colocarlas en las ramas. En el grupo en general, había ciertas dudas sobre cómo colocarlas... lo que se decidió mas adelante.
Parecía que quedaba poco para finalizarlo, pero resultó ser una gran tarea.
Fotografía realizada por Alejandro Blanco (12/04/2018)
Fotografía realizada por Alejandro Blanco (12/04/2018)
Al día siguiente, pasamos la sesión elaborando hojas, como un buen trabajo en equipo. Dibujar, recortar, pintar los nervios... pero, ¿cómo las colgábamos? en un primer momento probamos con clips y alambres, pero finalmente decidimos colgarlas con hilo de color marrón de las mismas ramas, y fue una decisión muy acertada.
Para los nervios, se elaboró una mezcla con verde esmeralda y amarillo, para lograr una tonalidad de verde más clarita que el propio verde del haz de la hoja. ¡Qué gran recurso las mezclas de colores! Con ayuda de los pinceles mas finos que teníamos, logramos fabricar unas hojas de chopo bastante chulas.
Fotografía realizada por Alejandro Blanco (13/04/2018)
Fotografía realizada por Alejandro Blanco (13/04/2018)
Fotografía realizada por Alejandro Blanco (13/04/2018)
Por otro lado, hubo que dar otra capa de pintura marrón a la base, para evitar transparencias, por lo que también volvimos a mezclar colores para lograr el marrón.
¡Gran clase de pintura en equipo!
Fotografía realizada por Alejandro Blanco (13/04/2018)
Respecto a la penúltima sesión antes de dar por finalizado nuestro árbol, colgamos las hojas en las ramas, y parecían gran cantidad pero nos quedamos cortos... por lo que rápidamente tuvimos que elaborar más hojas. Otra vez, siguiendo los mismos pasos, pintamos sobre el papel continuo de ambos colores, haz y envés de las hojas (gracias a que ya sabíamos cómo lograr ambas tonalidades).
Fotografía realizada por Alejandro Blanco (16/04/2018)
Fotografía realizada por Alejandro Blanco (16/04/2018)
Mientras unos pintaban, otros colgaban hojas, y también decidimos incluir animales de escultura que realizamos en la primera clase con arcilla. Por lo que pintamos la ardilla, el pato, la paloma y el pájaro.
Fotografía realizada por Alejandro Blanco (16/04/2018)
Fotografía realizada por Alejandro Blanco (16/04/2018)
Fotografía realizada por Alejandro Blanco (16/04/2018)
Y finalmente, ¡última sesión! Recortamos las hojas de más, que elaboramos el día anterior, y como buen trabajo en equipo, se pintaban los nervios y se colgaban de las ramas.
Como solución al problema de no tener gran cantidad de hojas para cubrir todas las ramas del chopo, tuvimos idea💡... Se colgaron todas en una mitad del árbol, y representamos las dos partes del año, una en la que el árbol está frondoso y otra mitad sin hojas, en la que se le han caído y está más pobre... Relacionándolo así, con la idea principal del proyecto de representar dos partes del bosque, una floreciente, y otra más oscura en la que los árboles están secos y sin hojas.
Fotografía realizada por Alejandro Blanco (18/04/2018)
Y por supuesto, sin olvidarnos de nuestros animalitos, pegados con cola blanca en el árbol.

Fotografía realizada por Alejandro Blanco (18/04/2018)
Fotografía realizada por Alejandro Blanco (18/04/2018)
Fotografía realizada por Alejandro Blanco (18/04/2018)

¡Y proyecto finalizado!
Colaborando en equipo, hemos logrado elaborar el proyecto artístico, un gran árbol y un gran bosque con un total de 12 árboles:
  • Palmera
  • Magnolio
  • Sauce (I)
  • Cerezo
  • Platanero (I)
  • Ginko
  • Platanero (II)
  • Árbol de la diversidad
  • Naranjo
  • Chopo
  • Sauce (II)
  • Tilo
Durante la siguiente semana, cada equipo elaborará una ficha simulando una receta con los materiales empleados y el proceso de elaboración que ha llevado a cabo para construir cada grupo su árbol.  Próximamente, os dejaré aquí en mi blog nuestra ficha de elaboración para fabricar el chopo. 
Quedará un libro de recetas bastante chulo para formar un bosque tan variado como el que hemos conseguido! 😉

No hay comentarios:

Publicar un comentario