¿Qué es 'Land Art'? Por ejemplo, jugar en la playa y hacer figuras, esculturas como hacer
castillos en la arena, jugar con las hojas en otoño o en la nieve... Todas estas acciones son land art. ¿Increíble verdad? Algo que siempre hemos hecho desde niños... ¡Estábamos realizando arte! La técnica Land Art se define como, cito textualmente, corriente del arte contemporáneo en la que el paisaje y la obra de arte están estrechamente enlazados. Utiliza a la naturaleza como material (madera, tierra, piedras, arena, viento, rocas, fuego, agua etc.) para intervenir en sí misma.
En conclusión, significa arte realizado en la naturaleza, existiendo una relación entre la naturaleza y el individuo. La obra es generada a partir del lugar.
Uno de sus representantes más destacados es el artista Robert Smithson, quien realizó una
espiral "Spiral Jetty" en el Gran Lado Salado (EEUU) empleando toneladas de basalto negro.
![]() |
Spiral jetty de Robert Smithson. Fotografía extraída de Internet. (26/04/2018) https://www.cromacultura.com/robert-smithson-reflexiones-desde-muelle-en-espiral/ |
Land art tiene mucha relación con el arte conceptual. Uno de
sus temas importantes es renunciar al arte como objeto. Existió un movimiento
de los artistas, de caracterizar este arte como efímero, puesto que esta técnica es un suceso realizado en
la naturaleza. Es un arte en contra del consumismo, este tipo de arte se
degrada o se deshace, puesto que las obras están sometidas a agentes climáticos. Por ejemplo, la espiral de Smithson fue cubierta por el agua del lago, y al bajar el nivel y quedar nuevamente al descubierto, la escultura se mostró muy cambiada debido a las sales del agua.
Como es lógico, está relacionado con la escultura porque se trabaja le
volumen y el espacio, además de tener puntos importantes como:
- Trabajar por y para la naturaleza.
- Recrearla e integrarse en ella.
- Hacer más bonito el planeta.
- Muy ligado con el feminismo. Tanto positivamente como negativamente, puesto que establecieron representaciones comparando la mujer con la naturaleza. También existieron performances realizadas por las mujeres.
- Relación entre escultura y arquitectura.
En el land art lo importante es el proceso, lo que ocurre
mientras lo estás haciendo. Es una experiencia vital, muy realizado por los
niños. Así, guarda relaciones entre la obra y quien la experimenta, cuando representas y creas en la naturaleza recorres pensamientos; como un niño realizando espirales en la arena, está construyendo.
En relación a la construcción y pensamiento, MJ nos recomienda el libro titulado "La mirada creativa" del autor Peter Jenny. Este libro consta de 22 ejercicios para interpretar el mundo a través de sencilla técnicas artísticas como dibujar garabatos, arrugar papeles, fotografiar o mediante manchas.
Fotografía realizada por mí. (26/04/2018) |
![]() |
Capítulo del libro "La mirada creativa". Fotografía realizada por mi. (26/04/2018) |
![]() |
Capítulo del libro "La mirada creativa". Fotografía realizada por mí. (26/04/2018) |
MJ nos explica sobre Ana Mendieta, una artista hispana de las más reconocidas en el arte contemporáneo, principalmente por sus obras de arte "earth-body art" y desarrolló a su vez el movimiento de la "performance".
Investigando más a fondo, encontramos importantes artistas en la historia del land art en la actualidad, como son Andy Goldsworthy quien confecciona a escala humana con increíble detallismo y colorido, siendo Slate cone (cono de pizarra) una de sus obras más destacadas. Y también, Richard Long, quien trabaja con la geometría en la naturaleza, sus elementos básicos son el círculos, espirales y líneas, siendo algunas de sus esculturas mas famosas Six Stone Circles en Londres (1981) o Four Ways en Londres (2014).
Durante la práctica de la sesión de hoy, hemos recreado una bombilla jugando con las luces, utilizando únicamente el negro y el blanco.
Ficha de elaboración:
- Material: Cartulina gris (o de un color destacable), carboncillo, tiza blanca, folio y tijeras.
- Procedimiento: En primer lugar, dibujamos una bombilla en un folio y la recortamos, puesto que vamos a trabajar con esa reserva como aprendimos anteriormente. Colocamos la bombilla en la cartulina y con la tiza difuminamos el contorno expresando su iluminación. A continuación, el resto de la cartulina lo rellenamos con carboncillo y difuminamos, representando las zonas oscuras que no llega a iluminar la bombilla. Se debe crear un degradado en la tonalidad de las zonas mas claras a las mas oscuras, difuminando tanto el blanco como el negro. Por último, con el carboncillo, marcar el casquillo y cable, y últimos detalles a gusto de cada uno. Personalmente, como dificultad, escogí una cartulina demasiado clara para utilizar tizas, puesto que no se apreciaba, por lo que tuve que cambiar a una cartulina más oscura.
Trabajo con tiza, difumino del contorno. Fotografía realizada por mi. (26/04/2018)
Trabajo con diferentes luces (negro y blanco). Fotografía realizada por mi. (26/04/2018)
No hay comentarios:
Publicar un comentario