25 abril, 2018

Dibujo al natural

La clase de hoy ha consistido en el tercer estilo de dibujo mencionado en la anterior entrada, ¿os acordáis? Dibujo al natural! Este tipo es fácil, sin embargo, el principal problema es cambiar la idea de dibujar lo que sabes a dibujar lo que ves. Por ejemplo, al dibujar una persona se tiende a dibujarla entera directamente, porque todo el mundo tiene la idea en su cabeza de cómo son las personas, y vemos antinatural cortar el cuerpo en planos, que es el proceso correcto para ello.
Además, MJ nos ha recomendado otro libro, sobre arte infantil, titulado “El arte de los niños” del autor Conrado Richi. Aunque han cambiado los contextos, es un libro que establece las bases  de todos los estudios sobre el arte infantil. Es de gran importancia saber las etapas del dibujo infantil.

La mayor parte de la sesión, hemos puesto en práctica el dibujo al natural con ejercicios, primero sobre blanco con lápiz o carboncillo, después con manchas sobre negro, y por último una combinación sobre el gris:
  • 1º Ejercicio:
    • Material: Folio blanco, lámina de color neutro para el fondo, botella, lápiz y borrador.
    • Procedimiento: Consiste en dibujar un objeto, por ejemplo una botella ya que es recta, visualizándola con un plano simbólico de fondo, por lo que colocamos una cartulina para tener un fondo neutro y ser capaz de medir a través del ojo. En una hoja en blanco, se dibuja un horizonte que es donde termina el plano. Después, se dibuja la base, enunciada con una línea, del lugar donde se encuentra la botella. Elegimos el tamaño con el que vamos a tomar medidas, por ejemplo un lápiz o trocito de carboncillo, y contamos las veces que tiene de altura. Y lanzamos la vertical, sabiendo que se mantienen rectas. Así se realiza un cubo con las dimensiones que hemos realizado. Volvemos a medir y vemos a qué altura se cierra y que inclinación tiene, sabiendo que es simétrica. A raíz de las líneas que ya tenemos como guías, empezamos a darle forma a nuestra botella. 
Plano simbólico para un solo objeto. (25/04/2018)
    Dibujo al natural de un objeto. Realizado por mí. (25/04/2018)
  • 2º Ejercicio:
    • Material: Cartulina negra, lámina de color neutro para el fondo, dos objetos (botella y móvil), tiza blanca. 
    • Procedimiento: Vamos a trabajar la superposición entre dos objetos y su relación con el fondo. Lo trabajamos sobre el papel negro y con tiza. Buscamos primero la línea de horizonte, al igual que en len ejercicio anterior, y dos líneas bases, cada una correspondiente a la base de cada uno de los objetos a dibujar. Un objeto puede tapar/superponerse sobre el otro objeto, por lo que su tamaño en función a cómo lo vemos sobre el fondo varía. Realizamos el mismo proceso anterior con las líneas rectas como guías y con un elemento para medir siguiendo el mismo tamaño de medición. Además, vamos a trabajar las luces por lo que con la tiza hacemos el sombreado de las partes más claras de la botella.
Plano simbólico para dos objetos superpuestos. (25/04/2018)
Dibujo al natural con tiza de dos objetos superpuestos. Realizado por mí. (25/04/2018)
Personalmente, ha sido una sesión muy satisfactoria al conseguir realizar un tipo de dibujo que nunca habían hecho. El dibujo al natural es más complicado que el expresivo o proyectivo ya que tienes que representar la realidad tal y como es, por ello en la etapa de primaria no se hace muchos mucho hincapié en ello.

No hay comentarios:

Publicar un comentario