Hoy comenzamos la clase tratando el tema sobre el libro que debemos leer para entender el arte, el cual es una ayuda para nosotros sobre cómo llevar todo lo que aprendemos al aula con los más pequeños. MJ nos ha recomendado un par de libros como el del artista y autor Antonio Machón, y el de Cesar Bona titulado “la nueva educación” en el cual se plantea una nueva forma de educación ya que la actual se está desfasando desde el punto de vista donde los niños no van con interés al cole, etc.
Para continuar centrándonos en la parte principal de la clase de hoy, hemos realizado algo nuevo, una observación en el aula cada grupo, por escrito, gracias a la cual cada grupo hemos identificado nuestros puntos más fuertes y débiles a la hora de trabajar, organizarnos, etc.
Lo principal trabajado en dicha clase ha sido las figuras libres con barro/arcilla siguiendo los sistemas de modelados aprendidos el día anterior. Estas figuras tienen que guardar alguna relación con nuestro bosque, por lo que se han realizado todo tipos de animales, árboles, nidos, cuevas, puentes para el río, y demás elementos característicos de dicho lugar.
A su vez, se ha realizado una ficha de elaboración (cada grupo) similar a una receta mostrando los ingredientes a utilizar así como el método y pasos de elaboración. Nuestra receta para construir figuras del bosque es la siguiente:
Escultura realizada por mí. (21/03/2018) |
Escultura realizada por mí. (21/03/2018) |
Escultura realizada por mí. (21/03/2018) |
Ingredientes:
- Arcilla/barro/pasta para modelar
- Agua
- Papel de periódico
- Alambre
- Palillos
Elaboración:
- Moldear la pasta para que se ablande, o mojarla con agua si es necesario, para facilitar su manipulación.
- Elegir la figura que se va a construir en tres dimensiones.
- Tras pensar la figura que se va a realizar, se pueden llevar a cabo los siguientes métodos de elaboración:
- Sistema de churros.
- Sistema de bolas.
- Sistema de modelado sobre el bloque.
- Combinar varios sistemas para realizar una estructura más sofisticada.
- Una vez realizada la figura, se puede perfeccionar la misma realizando un vaciado con el alambre, o marcar los detalles con palillos.
- Ya finalizada, se deja secar al aire o se introduce en el horno, en función del material utilizado.
Para finalizar, MJ ha concluido mostrándonos los fallos principales más generales que han ocurrido en esta sesión como hacer figuras bidimensionales, ya que hay que enseñar a los niños a trabajar con la realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario